La Sociedad de Investigación Educativa Peruana conduce dos concursos, los mismos que se orientan a fortalecer las capacidades de investigación y enriquecer el diálogo entre la investigación y las políticas educativas:
Concurso de tesis: la SIEP, interesada en reconocer los aportes rigurosos y relevantes que se vienen realizado desde las instituciones de educación superior convoca concursos de tesis (titulación y maestría).
Concurso de investigación para jóvenes: la SIEP convoca concursos de estudios breves a ser desarrollados por jóvenes investigadores, potenciando el desarrollo de capacidades de investigación.
Les pedimos a los interesados que estén atentos a las convocatorias.
Convocatoria
Concurso de tesis de titulación profesional o Maestría
Postulaciones hasta el 30 de septiembre 2023
La Sociedad de Investigación Educativa Peruana (SIEP), interesada en promover y reconocer el aporte académico riguroso, relevante y pertinente desarrollado en las instituciones de educación superior, convoca a esta nueva edición de su Concurso de Tesis. Con ello buscamos hacer visibles los trabajos académicos de titulación o graduación más destacados de los últimos años.
En esta edición del concurso, dentro de los diversos temas que aborda la investigación educativa, hemos priorizado las siguientes áreas temáticas:
1. Equidad, inequidades y segregación en el sistema educativo peruano con particular énfasis en: inclusión, la situación educativa de menores inmigrantes venezolanos, educación rural, intercultural-bilingüe y la Amazonía;
2. Pandemia y cambios en el sistema educativo (patrones de matrícula, aprendizajes, migraciones);
3. Problemas de la educación de personas jóvenes y adultas (incluyendo la educación secundaria) con particular énfasis en sus trayectorias educativas;
4. Retos para el desarrollo docente la mejora de la docencia;
5. Situación y perspectivas de la educación superior;
6. Cambios y continuidades en la política educativa.
Premios:
Al término del concurso se anunciará cuatro tesis ganadoras, dos de titulación profesional (o licenciatura) y dos de maestría. Cada uno de los trabajos recibirá un premio monetario de S/. 1 000 soles en el caso de las tesis de licenciatura y de S/. 2 000 en el caso de las tesis de maestría. Nótese que los premios se asignan a cada trabajo ganador independientemente del número de autores que éstos puedan tener.
¿Quiénes pueden participar?
Personas de nacionalidad peruana o residentes en el país graduadas (de maestría) o tituladas de cualquier especialidad y que hayan obtenido dichas certificaciones en alguna institución de educación superior (universidades, escuelas o institutos de educación superior). Las tesis deben haber sido sustentadas y aprobadas entre el 1 de septiembre de 2020 y el 31 de agosto del 2023, y abordar algunos de los temas materia de esta convocatoria para el caso peruano.
Como se desprende del párrafo precedente, no se aceptará tesis que no hayan sido sustentadas y aprobadas.
¿Qué atributos deben tener las tesis para participar en el concurso?
• Deberán constituir material de investigación original e inédita.
• Pueden ser de autoría individual o compartida (el premio es por tesis).
• Deben haber sido sustentadas dentro del período arriba indicado.
• Deben tratar aspectos de la realidad educativa peruana.
¿Qué documentación debe presentarse para participar en el concurso?
• Ficha(as) de datos de los/as autor(es) debidamente llenada (aquí).
• Copia digital del diploma del grado de maestría o del título profesional o acta de sustentación y aprobación de la tesis, o cualquier otro documento que de cuenta fehaciente de la sustentación y aprobación de la tesis y de su autoría.
• Copia simple del documento de identidad del autor/a (o cada uno de los autores) de la tesis.
• Declaración Jurada de originalidad y autoría firmada por el autor/a o autores (aquí).
• Tesis completa en formato PDF.
• Resumen de no más de 500 palabras.
Sobre las fecha de cierre de convocatoria y la entrega de resultados.
Para participar del concurso, los interesados deben remitir una comunicación a la SIEP mediante correo electrónico (siep@siep.org.pe) adjuntando la documentación indicada. El período de presentación se inicia con la publicación de esta convocatoria y vence el 30 de septiembre del presente año a las 23:59. Las propuestas que lleguen fuera de este período. NO serán consideradas.
Los resultados se darán a conocer el viernes 17 de noviembre.
¿Cuáles son los compromisos de los ganadores?
• Presentación de la investigación en el Noveno Seminario de Investigación Educativa organizado por la SIEP (2024, fecha y lugar por confirmar).
• Presentar un manuscrito, basado en la tesis, para su posible publicación en la Revista Peruana de Investigación Educativa siguiendo las pautas editoriales de la revista (ver https://revistas.siep.org.pe/index.php/RPIE/normpubli).
Jurado
El comité de selección estará conformado por dos asociados de la SIEP nombrados por el Comité Directivo para cada categoría, que cuentan con, respectivamente, un grado/título igual o superior a aquel evaluado. La decisión del jurado será inapelable.
Atentamente,
SIEP
Documentos necesarios para la postulación y documentos de apoyo:
* Estimado/a postulantes al concurso de tesis, lee por favor los documentos cómo postular y preguntas frecuentes, caso algo allí algo no esté del todo claro puedes comunicarte con nosotros al siguiente correo electrónico: siep@siep.org.pe
Gracias.
La Sociedad de Investigación Educativa (SIEP), interesada en reconocer los aportes rigurosos, relevantes y significativos en el campo de las ciencias de la educación que se hacen desde las instituciones de educación superior, ha llevado a cabo este concurso de tesis a nivel nacional, cuyo objetivo es visibilizar e impulsar la realización de tesis universitarias en el país. A continuación se presenta la relación de tesis ganadoras.
La Sociedad de Investigación Educativa Peruana (SIEP) está comprometida con el fortalecimiento de capacidades de investigación que pueda hacerle frente a los diversos retos que se presentan en el país en materia educativa. Con este objetivo la SIEP ha realizado dos concursos de investigación para jóvenes que apoyan el desarrollo de estudios breves sobre problemáticas educativas. A continuación, se presenta la relación de investigadores e investigadoras jóvenes y los temas de investigación desarrollados en el marco de la beca.
Año | Nombres y Apellidos | Universidad | Investigación |
---|---|---|---|
2020 | Emiruth Valeria Camayo Tolentino | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas | Formación ciudadana democrática intercultural de niñas de zonas rurales y urbanas del Cuzco. Un estudio comparativo |
2020 | Jhon Edson Ortega García | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | Depresión en madres, desventaja social y desempeño educativo de sus hijos |
2020 | Waldir Francheshcoly Vásquez Palero | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas | ¿Qué afecta el bienestar subjetivo de los adolescentes rurales del Perú? |
2020 | John Mendoza García | Universidad Nacional de Ingeniería | Diseño de un sistema de recomendación de universidades (públicas y privadas) para los estudiantes de cuarto y quinto de secundaria |
2020 | Alejandra Carolina Céspedes Ormachea | Pontificia Universidad Católica del Perú | Educación a distancia en la Amazonía rural en tiempos de COVID 19: una aproximación a las estrategias docentes de nivel inicial |
2018 | Mónica Silvana Guerrero Concepción y Martin Dammert Freundt Thurne | Pontificia Universidad Católica del Perú | Vivencias y perspectivas de un grupo de estudiantes de cuarto grado de secundaria sobre la Educación física: Una mirada desde la psicología educacional |
2018 | María Fernanda Rodríguez García y Mauricio Esteban Saavedra Sánchez | Pontificia Universidad Católica del Perú | Turbulencia escolar y ruptura del lazo con la escuela: una aproximación cualitativa desde las trayectorias educativas a la deserción en la secundaria en jóvenes de contextos urbanos vulnerables |
2018 | Claudia Luz Felipe Alegría y Carlos Enrique Guevara Kenty | Pontificia Universidad Católica del Perú | La Deserción Escolar en Secundaria: Un Análisis de Determinantes en el Perú |
2018 | Brian Nick Daza Vigo | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | Efecto del aumento de la oferta educativa en la escolaridad y el trabajo adolescente en el Perú rural |
2018 | Xinthya Katherine Sarmiento Viena | Pontificia Universidad Católica del Perú | Violencia de género en la experiencia educativa de las adolescentes indígenas de nivel secundario en escuelas urbanas de Loreto |